Fecha de publicación: 14 Octubre 2021
Es
de conocimiento general, y reiterados estudios así lo corroboran, que la
alimentación influye directamente y a corto plazo en la productividad tanto
laboral como estudiantil. Mantener una dieta sana y equilibrada, es un
secreto a voces que, de igual forma que el descanso y el deporte, fomenta una mayor
eficiencia y productividad. Es decir, no sólo se trabaja o estudia con más
energía, sino que también se hace con mejores resultados.
Fruto
del acelerado ritmo de vida contemporáneo, las comidas han ido acortándose,
hasta quedar relegadas a un segundo plano en el día a día, siendo incluso
muchas veces sustituidas por tentempiés rápidos. Y es que, aunque todavía
tengamos la paciencia y el buen hábito de parar nuestra rutina para coger aire
y comer con tranquilidad, los snacks se han convertido en protagonistas de
nuestro día a día alimenticio. Sin darnos cuenta, estas pequeñas porciones
pueden hacernos grandes aportaciones a nuestro cuerpo y mente.
Es por ello que es de vital importancia que pongamos
atención a lo que ingerimos cuando paramos motores.
¿Qué snacks son más beneficiosos para la mente
Aparte
de los alimentos citados, tal y como apuntaba la nutricionista Felicidad
Martínez en una entrevista al diario “El País”, “los nutrientes fundamentales
para el rendimiento son todas las vitaminas del grupo B, sobre todo la B12, y
D. También magnesio, selenio… todos ellos actúan sobre el sistema inmune y
ayudan al metabolismo a obtener energía”.
Cómo ayudar a reducir el estrés con la comida de forma saludable
La
comida puede ayudar a combatir el estrés a corto plazo. Por un lado, por la
relación emocional que tenemos con ella y, por el otro, por el efecto físico que
sus nutrientes tienen en nuestro organismo.
Como
brevemente hemos explicado anteriormente, durante los picos de estrés aumentan
los niveles de cortisol, una hormona que actúa como neurotransmisor y que
controla el equilibrio de las funciones básicas del cuerpo humano (regula el
metabolismo, controla el ciclo de sueño y contribuye con la memoria y la
concentración, entre otros). Si los picos son sólo eso, picos puntuales de
estrés, es muy probable que nuestro apetito desaparezca.
Pero
si los picos se alargan en el tiempo, el cortisol acaba provocando un aumento
ilusorio del apetito, derivado del desequilibrio en el metabolismo. Una
desestabilidad que engaña a nuestro cerebro de forma mental y emocional que requiere al cuerpo de azúcar. Es por ello
que, según Felicidad Martínez, en su entrevista a El País, “apetece comida rica
en grasa y azúcares”. Los conocidos como “alimentos consuelo. Te producen un
cierto placer que compensa ese estado negativo. Pero no son los que más
nutrientes aportan y provocan digestiones pesadas”.
Así
pues, el cuerpo está necesitado de azúcar y, por tanto, hay que dárselo. Pero
la forma es clave. Si el alimento consumido libera el azúcar lentamente, como
la fruta, las legumbres, los cereales y las patatas, aportará energía a largo
plazo y satisfacerá más. Y, en consecuencia, la ansiedad queda reducida. Pero
si el azúcar es liberado de forma inmediata, como en el caso de chocolatinas o
chucherías, una vez el cuerpo absorbe el azúcar vuelve la sensación de bajón
emocional e insatisfacción alimenticia.
Otro
elemento a tener en cuenta ya mencionado previamente es el triptófano. Un
aminoácido esencial que, al no ser producido por el organismo humano, debe ser
introducido a través de alimentos como el plátano, los lácteos, el pescado
azul, los huevos, o los frutos secos. El triptófano favorece la producción de
serotonina, la popularmente conocida como “hormona de la felicidad”.
¿Quieres
saber más? ¿Informarte mejor? Ponte en contacto con un nutricionista para que
te aclare todas las dudas que tienes pendientes y te ayude a mantener una dieta
sana y nutritiva, tanto para tu cuerpo como para tu mente.
28 Abril 2023
La Facultad de Medicina de la UVIC ofrece el curso...25 Noviembre 2022
El projecte solidari de la CCMA dedica la 31a edició...15 Julio 2022
Todos sabemos que sin el sol la vida en la tierra no...03 Mayo 2022
Históricamente, la anatomía femenina ha sido infrarrepresentada...09 Enero 2022
Próximo inicio de ciclos formativos: Febrero 2022 CFGM...05 Agosto 2021
Habitualmente, se considera que la telemedicina es...14 Junio 2021
Recientemente Forma't ha alcanzado un acuerdo con Formapractic,...22 Marzo 2021
Forma't está comprometido con la formación y proyección...10 Enero 2021
Con las nuevas restricciones de movilidad que han entrado...08 Julio 2020
La Fundación BCN Formació Professional explica en...08 Julio 2020
Durante el pasado mes de abril FORMA'T donó el material...